«LA JOYA DE LA CORONA» EN QUART DE POBLET

La «Joya de la Corona». Así es como denominan muchos empresarios a este enclave industrial de Quart de Poblet, situado a ambos lados de la A-3, pero desafortunadamente, la realidad es muy diferente. Con unas infraestructuras excelentes, (junto a la A-3, frente aeropuerto, a escasos metros de la V-30 y demás accesos), esta área industrial no ocupa los primeros puestos en la lista de entre las áreas industriales.

Un bloqueo de tres décadas a nivel de Administraciones Públicas, por su afección con el Patricova y una falta de unidad de los empresarios han llevado a esta situación. 

AEQP nació en 2017 para cambiar esta situación y desde el Ayuntamiento de Quart, la Concejalía de Urbanismo, ha trabajado en estos últimos años para desbloquear la posibilidad de urbanizar y realizando actuaciones que han subsanado en parte algunas de las necesidades. 

La zona industrial, aún está pendiente de urbanización, por lo que transitar por algunas de sus calles es como estar en pleno campo. No existen servicios municipales, pues según el consistorio, estos van ligados a la urbanización de la zona, por lo que hasta que no esté urbanizado, las empresas continuarán, sin alumbrado, limpieza, red de hidrantes, vigilancia, alcantarillado, falta de pavimentación…

El tejido empresarial de Quart de Poblet se ha unificado con mucha fuerza, consolidando la Asociación Empresarial de Quart de Poblet, que ya cuenta con más de 100 empresas asociadas y más de 20.000 puestos de trabajo. El crecimiento de la asociación ha sido desorbitado y ha logrado unificar a empresas de todo tipo para conseguir un objetivo común: unas infraestructuras decentes que garanticen la seguridad de visitantes y trabajadores, poniendo en valor la calidad de las empresas que se encuentran ubicadas en el área.

Queda mucho por hacer

En los últimos años, el Ayuntamiento de Quart de Poblet, a través de la Concejalía de Urbanismo, ha apoyado a AEQP en el desarrollo del área industrial, pero aún queda mucho por hacer. Se hacen necesarias acciones intensas, diálogos permanentes y mucha agilidad para seguir avanzando. Esta situación debe desbloquearse y desde la asociación están dispuestos a buscar alternativas conjuntas con el ayuntamiento para conseguir ser un polígono referente de la Comunitat Valenciana.

Las ayudas del Ivace gestionadas desde el consistorio y las inversiones municipales han ayudado a paliar algunas de las numerosas deficiencias del área, atendiendo a criterios de seguridad, pero son necesarias más actuaciones para el cambio real que necesita este entorno industrial.

Desde la Asociación Empresarial confían en que el nuevo equipo de gobierno de Quart de Poblet apueste firmemente en el desarrollo del área industrial para conseguir atracción de empresas y talento al municipio.