Según la empresa, este es «un proyecto pionero en la industria de la región con el que se obtendrá energía térmica cien por cien renovable y un ejemplo de colaboración público-privada, ya que CSIN ha logrado la concesión de Fondos Feder para parte de la financiación de la construcción».
Por su parte, Heineken España, además de ceder los terrenos, se encargará de la compra de la energía térmica producida durante los próximos 15 años, momento a partir del cual podrá adquirir las instalaciones.
La planta termosolar de autoconsumo estará lista en junio de 2023. Utilizará tecnología CPS (Concentrated Solar Power) para, mediante espejos curvos, captar la luz del sol sobre tubos donde se calienta agua a 200°, obteniendo energía térmica que puede presentarse en forma de calor o de vapor.
Su capacidad de generación será de 3.504 megawatios hora térmicos anuales, que serán aprovechados en procesos de cocción y envasado de los diferentes productos que Heineken España elabora en esta fábrica, la única de una gran cervecera de marcas activa en la Comunitat.
Además, dispone de un sistema de almacenamiento térmico que permite un suministro estable, a cualquier hora del día o la noche, e independientemente de las condiciones climáticas. Otro dato significativo es que su campo solar tendrá una superficie de casi 6.000 m2 y que cuenta con un diseño modular único en el mundo, que permitiría futuras ampliaciones. Todo el proyecto supone una inversión de 2,2 millones de euros.
«Este acuerdo nos permite cumplir varios de nuestros objetivos. Por una parte, estamos a la vanguardia con este proyecto y uno paralelo que hemos puesto en marcha en nuestra fábrica de Sevilla al aportar por primera vez a la elaboración de cerveza a esta escala energía térmica obtenida de la radiación solar, una fuente primaria, 100% renovable, ilimitada y libre de emisiones. Además, contribuimos a dinamizar el ecosistema empresarial de la región», según ha declarado la directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Heineken España, Carmen Ponce.
El anuncio de la colaboración con CSIN ha sido uno de los puntos fuertes de la presentación de los compromisos de sostenibilidad del grupo cervecero en España para 2025, con foco especial en la Comunitat.