Encuentro histórico. Así han definido los asistentes a la reunión celebrada el pasado 25 de Febrero en las instalaciones de ON TIME, empresa asociada a la Asociación Empresarial de Quart de Poblet, sita en el Polígono Industrial de Quart de Poblet.
La Asociación Empresarial, Ayuntamiento y Generalitat han unido sus fuerzas para impulsar la zona industrial y resolver reivindicaciones históricas. Uno de los aspectos más importantes es que se podrá construir y edificar, tras solventar la situación de bloqueo provocada por el problema de inundabilidad detectado en el área industrial.
Infraestructuras
En la jornada, se ha abordado la importancia de la colaboración público-privada para dotar de infraestructuras adecuadas el polígono, tales como alumbrado, alcantarillado, viales o pavimentación, y acometer una urbanización integral de los mismos. Como ha destacado la alcaldesa de la localidad, Carmen Martínez, «Os tendemos la mano. Esta jornada es muy importante, pero necesitamos de vuestro empuje. Así, entre todos y todas, alcanzaremos niveles de excelencia y estaremos alineados para superar este reto».
Por su parte, el concejal de Promoción Económica y Empleo, Ángel Lorente, tildó esta cita de «oportunidad increíble para decidir qué tipo de polígono queremos».
Sistema de drenaje sostenible
Hasta la fecha, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no permitía su urbanización al considerar que su ubicación era zona de riesgo de inundación en el Plan de Acción Territorial sobre prevención del Riesgo de Inundación de la Comunitat Valenciana (Patricova).
El Ayuntamiento ha logrado desbloquear la situación después de años de gestiones y la CHJ ha concedido los permisos para los puntos de vertido de pluviales a través de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible, SUDS.
Tal y como explicó el coordinador técnico del área de Desarrollo Urbano Sostenible, Salvador Alandí, la principal batalla era «la inundabilidad, que impedía la actuación integral, sumado a que la administración estatal no encauza los barrancos que afectan a estas zonas». Sin embargo, con los SUDS «ya lo tenemos todo listo para empezar a urbanizar, aunque requiere el esfuerzo de las personas propietarias, sois el futuro».
Por su parte, el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Juan Medina, destacó que «los SUDS son innovadores, ya que se comportan según la naturaleza al reproducir el ciclo natural del agua». Además, recordó las actuaciones realizadas hasta ahora con las que «se ha garantizado la seguridad de los trabajadores a la hora de llegar a su trabajo. Hay que consolidar un polígono más avanzado, a través de la transición ecológica, y, entre todos y todas, podemos crear un sello de calidad».
Movilidad y accesos
Al encuentro acudieron, el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, quien resaltó «el ejemplo de Quart de Poblet en mejorar la movilidad y el acceso a los polígonos con acciones como el carril bici»; y la secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo, Rebeca Torró, que pidió la «implicación de los actores privados para conseguir el bien público».
Desde la parte empresarial, la presidenta de la Asociación Empresarial Quart de Poblet (AEQP), Alejandra Pintos, puso sobre la mesa las necesidades del sector industrial y pidió «más actuaciones»; César Taboas, de Royo Group, destacó que la ubicación del municipio es «la joya de la corona, con salida directa a la A3, y muy cerca de la A7 y el aeropuerto», pero que «el empresariado también tiene que ofrecer alguna propuesta de valor para mejorar»; mientras que para Diego Romà, de la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunitat Valenciana, «es un éxito estar aquí, juntos tenemos que ir de la mano porque la colaboración público-privada es un matrimonio».